El encuentro anual de la sociedad científica vuelve a la capital del 13 al 15 de noviembre con un programa lleno de temas vinculados a la Medicina de Familia y a la Atención Primaria, como es el abordaje de la violencia de género, las nuevas herramientas de inteligencia artificial o la prevención cuaternaria
En tres semanas, Madrid será la capital de la medicina de familia del sur de Europa coincidiendo con la celebración del Congreso de la semFYC, el encuentro que pone en común a especialistas en medicina de familia de todo el país y cuenta con la participación de profesionales significados internacionalmente. Como ponentes internacionales destacan Tomás Zapata, jefe de la Unidad de Recursos Humanos en Salud y Servicios de Salud de la Oficina Regional de la OMS para Europa, responsable de la conferencia inaugural; Minna Johansson, directora de Cochrane Sustainable Healthcare y coautora del análisis que este año publicó BMJ sobre los retos de la prevención; también asistirá la médica española Pilar Astier, recientemente nombrada presidenta de la Organización Mundial de la Medicina de Familia (WONCA World), y Paula Salas, coordinadora de los Jóvenes Médicos de Europa (EYFDM).
El XLV Congreso de la semFYC 2025, que tendrá lugar en el Palacio de Congresos de Madrid del 13 al 15 de noviembre, ha estructurado su programa científico en tres líneas estratégicas y tiene previstas más de 60 actividades para tratar múltiples competencias, habilidades y temas de interés que los médicos y médicas de familia deben abordar en el día a día de su consulta.
El programa del congreso se ha articulado con un triple eje de desarrollo con tres líneas estratégicas que cubren contenidos robustos en materia de investigación, docencia universitaria y formalización especializada, sin olvidar propuestas sobre cómo construir una consulta más ágil, resolutiva e integradora conforme la evidencia clínica disponible. Además, de estas líneas, se reafirma con una treintena de actualizaciones de los grupos de trabajo y programas de la semFYC alrededor de las últimas actualizaciones.
Líneas estratégicas: investigación, cuidado profesional y nueva evidencia
La semFYC refuerza una línea estratégica para reconocer la necesidad de disponer de consultas más ágiles, resolutivas e integradoras, mejorando las habilidades como nuevas competencias para ofrecer una atención de mayor calidad y eficiencia. En esta línea, el congreso ha destinado un papel fundamental a la ecografía clínica como pilar diagnóstico en las consultas de Atención Primaria en las sesiones ‘Ecografía = Medicina de Familia Resolutiva’ y ‘Ecografía clínica en la valoración del RCV ¿propuesta de futuro o realidad en nuestras consultas?’, así como otras cuestiones de salud pública y los hábitos de vida como las ponencias ‘Promoviendo la intervención breve en el consumo de riesgo de alcohol’, ‘Acompañando al paciente mayor: fragilidad en 10 minutos’, ‘Misión deprescripción: perdiendo el miedo al paciente polimedicado en Atención Primaria’ o ‘Menopausia y su transición. Abordaje integral en Atención Primaria’.
Otra de las líneas pondrá el foco en el potencial de la especialidad como la docencia, la formación MIR, la universidad, la actividad asistencial y la investigación. En este ámbito, la edición de este año vuelve a tratar cuestiones como la eutanasia con debates como ‘Final de vida: ¿cómo y dónde fallecen los pacientes?’, así como la gestión de las incapacidades temporales con la mesa redonda ‘Incapacidad temporal, presente y futuro: Panorama actual’. Igualmente, los asistentes podrán asistir al debate ‘La necesaria reforma de la Atención Primaria: propuestas desde la heterodoxia’, o conocer cómo implementar la evidencia con el encuentro ‘Reduciendo la brecha: cómo llevar la evidencia a la práctica en Atención Primaria y Comunitaria’.
El programa del congreso también dedica una línea estratégica a abordar la motivación, autocuidado profesional, salud basada en las emociones, prevención del burnout, inteligencia emocional, envejecimiento saludable, atención comunitaria y prevención cuaternaria, como aspectos que fortalecen tanto al profesional como a la práctica clínica. En esta línea están previstas diferentes actividades de gran formato como ‘La gymkhana de las gafas violetas: hacia una consulta libre de violencias de género’ para ayudar a los y las especialistas a detectar y acompañar estos casos desde las consultas, o talleres de autocuidado profesional como ‘Cuidarte para cuidar’ y ‘Gimnasio emocional: circuito práctico de entrenamiento para el bienestar de tus pacientes en la consulta’, entre otros. De igual manera, se abordarán cuestiones como ‘Hambre emocional: gestión emocional en el cambio de hábitos’ y ‘Nuevas perspectivas en el tratamiento del insomnio y la depresión del paciente mayor’.
Asimismo, el programa dedica su tiempo y espacio a la investigación mediante la celebración del foro de investigación en AP, las sesiones orales de defensa de resultados de investigación y de proyectos de investigación en Atención Primaria. Y, tampoco faltarán encuentros de académicos universitarios de la medicina familiar y comunitaria o la presentación de proyectos solidarios realizados desde el corazón de la especialidad.
La visión de la OMS sobre la medicina de familia, en la ponencia inaugural
La conferencia inaugural del Congreso de la semFYC llevará por título ‘Medicina de familia, ahora más que nunca. Reforzarla, una necesidad. Innovar, una oportunidad’, y estará cargo de Tomás Zapata, reconocido experto en servicios de salud y personal sanitario.
Con más de 17 años de experiencia internacional en asesoramiento sobre políticas sanitarias, investigación e implementación de programas, Zapata ha trabajado con organizaciones como la OMS, el UNFPA y Médicos del Mundo en países como Mozambique, Angola, Namibia, Bangladesh, India y diversas regiones del Sudeste Asiático. Además, ha prestado asesoramiento técnico en más de 25 países de África, Asia y Europa.
Actualmente, lidera la Unidad de Personal Sanitario y Servicios de Salud en la Oficina Regional de la OMS para Europa, con sede en Copenhague, desde hace más de cuatro años. Su intervención marcará el inicio del congreso, subrayando la urgencia de fortalecer la medicina de familia y la oportunidad que representa la innovación en este ámbito.
Para más información del congreso: https://congresodelasemfyc.com/











