El estudio ‘Seguros de Salud 2025’, elaborado por iSalud Corporate con la colaboración de Luis García Ordoñez Director FS-Insurance Consulting en KPMG, SCA, Asisa, DKV y AXA, analiza el nuevo escenario del seguro de salud en España, marcado por la digitalización, el cambio generacional y la presión sobre la sostenibilidad
El seguro de salud vive un momento de expansión sin precedentes en España. Según el informe ‘Seguros de Salud 2025: El horizonte de los seguros de salud en el ámbito corporativo’, elaborado por iSalud Corporate con la dirección técnica de KPMG, las primas del ramo crecieron un 11,6% en el primer semestre de 2025, alcanzando los 6.766 millones de euros, consolidándose así como el principal motor de crecimiento del negocio de No Vida.
Actualmente, más de 12,5 millones de personas cuentan con una póliza de salud, lo que supone que uno de cada cuatro españoles dispone de cobertura privada. El crecimiento se explica tanto por el aumento de la demanda corporativa —el 52% de las empresas ya ofrece seguro médico a sus empleados— como por la entrada de nuevas generaciones que valoran la digitalización, la prevención y la inmediatez.
Acceder al estudio completo aquí Estudio Seguros de Salud 2025 – iSalud Corporate.
Principales conclusiones del estudio
1. Un nuevo perfil de consumidor
La Generación Z y los millennials están transformando los patrones de consumo sanitario.
- El 44% de los jóvenes dispone de seguro de salud privado, aunque solo el 12% lo financia directamente, lo que refuerza el papel de la empresa y la familia.
- Los jóvenes demandan servicios digitales, telemedicina y salud mental, mientras que los mayores priorizan acompañamiento crónico y seguridad financiera.
- Las mujeres representan ya el 60% de los asegurados, desempeñando un papel decisor clave, especialmente en pólizas de prevención.
2. Digitalización y personalización del seguro
La digitalización avanza, aunque persisten barreras técnicas: solo 3.000 de las más de 50.000 agendas médicas privadas están integradas digitalmente.
- La hiperpersonalización de productos y coberturas se perfila como la gran palanca competitiva.
- La telemedicina, utilizada por el 62% de los asegurados, gana peso en salud mental y medicina general.
- El uso de herramientas digitales mejora la fidelización y permite reducir la siniestralidad.
3. El seguro de salud como beneficio laboral
El seguro médico se consolida como un eje central de la propuesta de valor al empleado.
- El 52% de las empresas españolas lo incluye ya en sus planes de compensación (frente al 48% en 2022).
- El 70% de los empleados percibe que su empresa se preocupa por su bienestar, y el 63% afirma que disponer de seguro médico influye en su decisión de unirse a una organización.
- La salud mental es ya la principal causa de absentismo laboral, superando a los problemas musculoesqueléticos.
4. El desafío de la sostenibilidad
El modelo asegurador se enfrenta a la presión de costes y la necesidad de equilibrio financiero.
- El gasto prestacional crece entre un 9% y un 12% anual, impulsado por el envejecimiento, la cronicidad y la inflación médica.
- El copago emerge como herramienta de sostenibilidad y corresponsabilidad del asegurado.
- La negociación hospitalaria es clave para contener costes ante la concentración de grandes grupos privados.
- La colaboración público-privada se perfila como solución estructural para reforzar la eficiencia del sistema.
Declaraciones institucionales
Laura Rodríguez, Directora de iSalud Corporate, destaca:
«El seguro de salud ya no es un complemento, sino una herramienta estratégica de bienestar y competitividad empresarial. Su evolución exige escuchar al nuevo asegurado y combinar sostenibilidad, digitalización y personalización.»
Luis García Ordóñez, Director FS-Insurance Consulting en KPMG, añade:
«La sostenibilidad del seguro de salud pasa por equilibrar la calidad asistencial con la rentabilidad técnica. La innovación, la eficiencia operativa y la colaboración público-privada serán las palancas clave de futuro».
Descargar el estudio completo: Estudio Seguros de Salud 2025 – iSalud Corporate











