Categorías

Most Popular

Yiru revitaliza el legado del tambor chamánico con un libro de éxito y la creación de tambores veganos únicos

El músico, artesano y guía espiritual Yiru, conocido como el Chamán del Tambor, se ha convertido en un referente del chamanismo contemporáneo gracias a El poder del tambor chamánico y a su innovadora propuesta de construcción de tambores veganos. Su trabajo rescata la tradición ancestral del tambor y la adapta a la sensibilidad del siglo XXI, uniendo la sabiduría de los pueblos originarios con prácticas sostenibles y éticas

En el mundo de las tradiciones espirituales, pocas herramientas han resistido el paso del tiempo con tanta fuerza como el tambor chamánico. Usado durante milenios por culturas de todo el planeta, este instrumento sagrado ha sido puente entre el mundo físico y el espiritual, guía en rituales y sanaciones, y símbolo de conexión con la naturaleza. Hoy, esta herencia milenaria vive un nuevo despertar gracias a la labor de Yiru, músico, constructor de tambores y divulgador que ha logrado unir respeto por la tradición y compromiso con la sostenibilidad.

Su libro ‘El poder del tambor chamánico‘ se ha posicionado como una obra de referencia para quienes buscan iniciarse o profundizar en esta práctica ancestral. En sus páginas, Yiru narra su propio camino de descubrimiento, relata historias de maestros y ceremonias que marcaron su vida, y ofrece pautas para integrar el tambor en el día a día como herramienta de meditación, sanación y crecimiento personal. La estructura de la obra está pensada para guiar al lector paso a paso, desde la comprensión de la historia y el simbolismo del tambor hasta su utilización en prácticas modernas, explicando con detalle cómo su vibración puede inducir estados de relajación profunda o de trance consciente.

Uno de los aspectos más destacados de su proyecto es la creación de tambores veganos, elaborados con materiales libres de origen animal y técnicas artesanales que respetan el medio ambiente. Esta innovación no solo responde a una ética personal, sino que ha abierto la puerta para que personas con sensibilidad ecológica y espiritual puedan acceder a un instrumento cargado de simbolismo, sin renunciar a sus valores. Cada tambor es único, tanto en diseño como en sonoridad, y está concebido como una pieza viva que guarda la energía de su creador y del futuro guardián que lo utilizará. El proceso incluye la selección cuidadosa de materiales, la preparación de las membranas sintéticas y un trabajo de afinación que busca lograr un sonido profundo y envolvente.

Pero Yiru no se limita a escribir o fabricar. A través de talleres, retiros y encuentros presenciales, enseña a construir y consagrar tambores, guiando a los participantes en ceremonias que buscan despertar la conexión interior y el sentido de comunidad. Cada actividad se convierte en una experiencia vivencial donde el sonido del tambor se transforma en un latido colectivo. En estos espacios, no solo se aprende la técnica de fabricación y ejecución, sino que se transmiten historias, cantos y rituales de distintas culturas chamánicas, generando un aprendizaje integral que conecta lo manual, lo espiritual y lo emocional.

Su propuesta ha encontrado eco en una comunidad internacional en expansión. Las redes sociales, su canal de YouTube y su espacio en Telegram son puntos de encuentro donde comparte conocimientos, meditaciones y reflexiones. El audiolibro de El poder del tambor chamánico, narrado con su propia voz, es otro de los recursos que ha acercado su mensaje a miles de personas. Estos canales funcionan también como un espacio para el acompañamiento continuo, donde Yiru responde preguntas, comparte grabaciones de ceremonias y ofrece ejercicios prácticos para quienes no pueden asistir de forma presencial a sus actividades.

El éxito de su propuesta radica en su capacidad de tender puentes entre lo ancestral y lo contemporáneo. Por un lado, preserva la esencia de las enseñanzas chamánicas y el profundo respeto por los elementos de la naturaleza; por otro, adapta estas prácticas a un lenguaje accesible y a un formato que encaja en la vida moderna, facilitando que personas de entornos urbanos puedan integrar el tambor en sus rutinas de bienestar y espiritualidad.

En palabras de Yiru: «El tambor es un maestro silencioso. Nos recuerda el ritmo de la Tierra y nos invita a armonizar con él. En tiempos de desconexión y prisa, recuperar ese latido es un acto de sanación colectiva».

Con presentaciones de su libro en ferias espirituales, colaboraciones con terapeutas holísticos y una creciente demanda de sus tambores en distintos países, Yiru se perfila como uno de los principales difusores del uso consciente del tambor en habla hispana. Su agenda para los próximos meses incluye nuevos talleres de fabricación, formaciones online y la participación en eventos internacionales de música sagrada y chamanismo.

Para conocer más sobre su obra, sus tambores y su calendario de actividades, se puede visitar www.tamborchamanico.net y sus redes oficiales.

Valora este artículo

¡Bienvenid@! Portal Bienestar utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario.
Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies